El DVR TiVO
es un producto maravilloso desarrollado
por TiVO Inc.
Es una
video Grabadora inteligente y sin Casetes, que permite pausar y rebobinar televisión
en vivo.
Brinda información
en pantalla sobre la programación (similar a lo que algunas cajas de cable
ofrecen), al igual que una video grabadora, puede ser programada para grabar un
programa especifico, sea por canal y horario o simplemente especificando el
nombre del programa. A diferencia de una video grabadora, el TiVO puede cambiar
el horario de grabación si la guía de programación informa que el programa en cuestión
cambio de horario. Así mismo, podemos especificar que nos grabe TODOS los
programas con un tema, un cierto titulo, o en los que participa una persona en
especial.
Como si esto fuera poco, es capaz de deducir y
extrapolar que programas de televisión nos pueden llegar a gustar, basado en
los programas que mas miramos y mas nos gusta, de tal manera, si siempre
miramos CSI, CSI:NY, y CSI: MIAMI, el TiVO va a grabarnos (y sugerir que
veamos) programas como NCSI, “La ley y el Orden”, etc.
TiVO no es
una caja mágica, TiVo es una PC con un hardware muy reducido y concentrado, que
corre una versión a medida del viejo y querido LINUX
Mas información
en TiVO, Wikipedia, ONO, BESTBUY, OzTivo (Tivo Australia), Tivo Community, Jeff's Site, Javier Rodriguez,
Lamentablemente,
ese producto solo funciona en unos pocos países (USA, UK, Australia, Canadá,
etc.).
En el resto
del mundo el aparato se comporta (en el mejor de los casos) como una Video
Grabadora muy básica (y en la mayoría de los casos, ni siquiera eso). A menos,
claro esta que uno este dispuesto a meter manos a la obra y trabajar bastante.
Para poder
adaptar el TiVO a funcionar correctamente en la Argentina es necesario
solucionar varios temas:
·
Norma
de Color:
El TiVO Original esta diseñado para funcionar en NTSC (USA, Canadá), PAL-I
(UK), pero Argentina utiliza PAL-N.
Inicialmente utilizaba un sintonizador externo con un conversor de NTSC
a PAL-N, pero los tiempos para cambiar canales eran largos y la calidad de la
señal no era óptima, con lo cual decidí solucionar el problema.
Este es un problema que los usuarios de otros países se han topado
antes, así que pude aprender de sus experiencias.
Los más Activos en esta rama fueron los de la comunidad Australiana que
atacaron el problema de dos maneras distintas, algunos desarrollaron un driver
propio para remplazar al que utiliza el TIVO, mientras que otros fueron por la
ruta del hardware y remplazaron el sintonizador original con uno compatible con
la norma que utilizan.
Con el tiempo, la solución por hardware fue la más utilizada por ellos y
el driver especializado fue relegado a una función auxiliar.
Yo entiendo la electrónica en forma básica, pero no lo suficiente para
sentirme cómodo remplazando el sintonizador, y si bien había obtenido uno
compatible, preferí intentar primero una solución “soft”.
Me conseguí una copia del driver australiano y toda la documentación que
pude obtener sobre el sintonizador original y los chips utilizados en el TiVO versión
1 (que es el que poseo), como así también diversas publicaciones del IRAM y
otras fuentes.
Después de varios días estudiando la documentación y el código, pude escribir
mi propio driver y lograr que el TiVO sintonizara su primer canal PAL-N, luego
de algunas semanas de trabaj0 (en ratos libres, con lo cual son pocos días “reales”),
puede sintonizar los distintos canales de video y su audio correspondiente
(incluyendo SAP).
Etapa 1 completada.
·
Llamadas
Automáticas
En los países donde hay servicio, el TiVO llama a la compañía en forma regular
para verificar que la suscripción esta al día (si no pagas te cortan el
servicio) y para descargar actualizaciones y la guía de programación de los próximos
días.
Si el TiVO no puede llamar a la compañas por una cierta cantidad de días,
el mismo comenzara a mostrar molestos carteles y /o se bloqueara.
Esto es muy entendible en esos países, pero completamente inútil en
Argentina, por lo que debí buscar la manera de eliminar estos mecanismos.
Inicialmente recurrí a un método bastante utilizado en la comunidad, que
consiste en un script que hace creer al TiVO que ha hecho la llamada
correspondiente y que no había ninguna novedad.
Pero después me entere de que la comunidad de Canadá, antes de que TiVO
brindara servicios en su país, había desarrollado una serie de herramientas que
permitían emular al servidor TiVO, no solo “reseteando” el contador, sino también
permitiéndole obtener la programación y otras opciones en forma similar el
servicio original.
Me intereso mucho, con lo cual obtuve acceso al código fuente y me puse
a trabajar en su implementación.
Luego de mucha experimentación y preguntas, logre tener una maquina
UBUNTU emulando al servidor TiVO.
Etapa 2 Superada
·
Guía
de Programación
Ahora mi TiVO estaba contento, convencido de que el servicio en
Argentina es perfectamente normal para todos, pero no tenia nada de información
sobre la programación L
Necesitaba poder alimentarle la programación.
Varios grupos trabajaron en esto al rededor del mundo y una vez mas la
comunidad de semi-usuarios TiVO tenía la solución. Un inteligente caballero
llamado Tridge había desarrollado una serie de herramientas que permiten
convertir texto plano (con un formato especifico) en un archivo que el TiVO
puede utilizar para actualizar su guía de programación.
Más aun, otro grupo había desarrollado una serie de herramientas que
permiten convertir archivos XMLTV en el formato adecuado para ser utilizado por
el programa de Tridge.
Unos meses de investigación en tiempos libres, y mi TiVO ya podía informarme
que programas habían en televisión en un momento dado y hasta tenia información
para grabar automáticamente (y sin ser programado) los programas que me gustan.
Con esto listo, me compre 2 TiVO mas para mi familia :-)
Proxima etapa: Adaptar un Tivo Version 2, con lo siguientes desafios:
- Distinto Chipset de Video: Este es de Broadcom y toda la informacion esta bajo estrictos contratos de confidencialidad. La unica manera de poder obtener los comandos para configurarlo en modo PAL-N es analizando los drivers de dispositivos que utilizan estos chips. Una tarea realizable, pero basante ardua (y lleva mucho tiempo).
- Desactivarla proteccion: esta versiondel TIVO tiene una proteccion para evitar software "no autorizado", que sea ctiva al inicializar el aparato y elimina cualquier elemento foraneo (como seria mi driver, si es que logro escribirlo). Este debe mecanismo debe ser eliminado para poder continuar.